domingo, 28 de marzo de 2021

¿Qué es un jardín vertical?


Un jardín vertical es una pared que incorpora un jardín con las plantas en vertical, que se puede instalar tanto en interiores como en exteriores al aire libre. Al igual que las cubiertas vegetales, los jardines verticales son una manera perfecta de utilizar más espacios para el verde en las zonas urbanas. Solamente son una pequeña huella, necesaria de todos modos, para la 'ecologización' de muchos metros cuadrados.





Plantas precultivadas en vertical

Sempergreen proporciona un sistema modular de pared precultivada. A través de un sistema de sujeción, se puede realizar un jardín vertical, ya sea interior o exterior, en casi cualquier pared. Por medio de un sistema de riego integrado se proporciona la cantidad correcta de agua y nutrientes a la pared vegetal.

Los jardines verticales son beneficiosos para los seres humanos, los animales y el medio ambiente


Los llamados muros verdes, jardines verticales o fachadas vegetales tienen muchos efectos positivos. Por ejemplo, las distintas investigaciones demuestran que, en verano, las ciudades interiores con zonas verdes bajan algunos grados de temperatura más rápidamente. 

Por lo tanto, las fachadas vegetales contribuyen a reducir el efecto «isla de calor». Por otra parte, proporcionan mayor biodiversidad y absorben partículas contaminantes del aire, especialmente las partículas ultrafinas que normalmente se inhalan profundamente en las vías respiratorias. Además, las personas se sienten mejor, más sanas, más productivas y más sociables en una zona verde.


 


     


ELEGIR UNA ESTRUCTURA Y FORMA QUE CUADRE CON EL AMBIENTE Y ESTILO DEL HOGAR O LA TERRAZA

 





viernes, 26 de marzo de 2021

¿Cómo regar el jardín?

 

Las plantas y flores que se cultivan en un contenedor necesitan más agua que las que viven en el suelo.

  • Los riegos se realizan frecuentes y cortos en las paredes de cultivo, pero en menor cantidad para no encharcarlas.
  • No se debe de regar a presión. Utiliza regaderas con florón para que el agua caiga suave.
  • Según el tipo de planta se debe de ajustar la frecuencia y duración, igual que en el momento de desarrollo, la época de año y meteorología por la densidad de la plantación.
  • El horario para regar cambia según la estación del año; en verano, se practica en primera hora o cuando se ha puesto, y en invierno, otoño y primavera, en las horas centrales del día.
  • Todos los recipientes de tener un agujero para drenar evitar la acumulación.
  • Es bueno evitar mojar las flores, frutos y hojas para impedir la aparición de hongos.



Preguntas frecuentes acerca de los jardines verticales

 

Mostrar enlace a Preguntas sobre jardines verticales




¿Cuánto dura?

  



Generalmente, el jardín vertical natural suele durar más de 9 años, aunque también dependerá del mantenimiento llevado a cabo y el tiempo que le dediquemos.



¿cómo funcionan los Jardines Verticales?

 

Básicamente, los Jardines Verticales son colocados sobre un muro, para lo cual se utiliza una lámina construida en fibra de vidrio, la cual se superpone a la pared con cierta separación, con el fin de evitar posibles inconvenientes de humedad.

Luego, se coloca sobre la lámina un sustrato especial, por lo general creado en base a fibra de coco, donde serán plantadas las distintas especies vegetales, dentro de pequeños receptáculos para tal fin. De esta manera se logra una verdadera pared llena de naturaleza, que por supuesto debe ser mantenida diariamente, ya que tengamos en cuenta que se trata de plantas vivas.

Para lograr el mantenimiento adecuado de la vegetación, se utiliza un sistema de riego especial, el cual consiste en crear una especie de cortina de agua con abono que recorre toda la superficie de manera uniforme. Todo el excedente de agua se recoge luego de su recorrido en una pequeña bandeja que se coloca en la parte de inferior del muro, y que será reutilizada desarrollando así un circuito cerrado de riego.

Sus caracteristicas

 

Entre las características que más destacan a los atractivos Jardines Verticales no sólo se encuentra la posibilidad de disfrutar de la naturaleza viva dentro de la casa, sino que además nos permite alcanzar una visión renovada y diferente del mundo y del entorno que nos rodea. Es que justamente, la idea fundamental de este concepto se basa en establecer una convivencia y una cotidianeidad con la naturaleza, recreando a través de los Jardines Verticales un verdadero oasis vegetal que lograr dotar de vida y frescura a cualquier tipo de ambiente, aunque lo ideal es utilizar este concepto en espacio amplios.



Los Jardines Verticales fueron creados hace algunos años en Francia, de la mano del botánico Patrick Blanc, quien desarrolló un proyecto donde las plantas habitan sobre las paredes, para lo cual se creó un sistema especial para que las raíces crezcan en el sustrato, además de utilizarse un sistema de riego automatizado.

Con esta novedosa idea, cuando por primera vez se presentó el concepto de Jardines Verticales, se revolucionaron por completo los principios propios del paisajismo y la arquitectura, que hasta el momento mantenía concepciones tradicionales en lo que se refiere a la integración de la vegetación en los ambientes interiores.

Duración de las plantas artificiales

Dura aproximadamente 5 años
dependiendo  del material con el que fue elaborado  


Protección ignífuga

Por seguridad, es muy importante que todos los tipos de plantas artificiales lleven la protección ignífuga suficiente y aprobada por los estándares de la Unión Europea, tal y como ocurre con todas nuestras plantas artificiales y jardines verticales.


Por eso aconsejamos desconfiar de los productos que no tengan tal garantía.





Cómo se hace un jardín vertical.


        


1.- Ubicación del ecosistema vertical
2.- Qué herramientas necesito para trabajar una pared de cultivo
3.- Qué componentes forman la estructura de la pared vegetal
4.- Qué estructuras de jardines verticales podemos comprar
5.- Cuál es el sustrato adecuado para un jardín vertical
6.- Cómo prepara la cama de cultivo en el recipiente
7.- Qué puedo plantar en muro natural vegetal
8.- Cómo regar el jardín


Las mejores plantas para un jardín vertical.

 

             

  • Niña en barco.
  • Anturio.
  • Cascara de nuez.
  • Geranio.
  • Helecho.
  • Bromelias.
  • Begonia.
  • Hostas.
  • Lágrimas de bebé.
  • Hoya.
  • Japanese Iris.
  • Rock Lily.
  • Rocio.
  • Cineraria.
  • Peperomia tricolor.
  • Hoja de sandia.
  • Chamaedorea elegants.
  • Oreja de conejo.


También tendremos que tener en cuenta si nuestro jardín estará en el interior o el exterior de nuestra casa, la temperatura ambiente, la luz solar directa o no, entre otros importantes factores.

Beneficios de un jardín vertical natural

 

                   

  • Los jardines naturales verticales generan oxígeno y aportan más beneficios ambientales
  • El aspecto del jardín vertical interior natural va cambiando y evolucionando, pudiendo incluso contar con floraciones

          Y por el contrario:

  • Los jardines naturales verticales requieren mantenimientos periódicos (poda, reposición…)
  • Requieren una iluminación adecuada para garantizar el correcto desarrollo de las plantas
  • Requieren una instalación de riego


En el caso de los jardines de exterior, sucedería lo mismo.Si bien es cierto, que en el exterior también incluiría el nivel de humedad, la intensidad del sol, la probabilidad de lluvia, etc. Pero los beneficios e inconvenientes serían los mismos.

Características de un jardín vertical interior artificial

 

  • El jardín vertical interior artificial está compuesto por plantas y flores artificiales, por lo que se mantendrá estático, su aspecto no sufrirá cambios independientemente de las condiciones de su entorno.
  • Este tipo de jardín no necesita riego, por lo que no genera gasto de agua ni requiere de una compleja instalación de sistema de riego.
  • No precisa de unos requerimientos lumínicos concretos, por lo que podremos limitarnos a colocar luces decorativas que lo hagan destacar.
  • Un jardín vertical artificial no necesita mantenimiento, más allá de la periódica retirada de polvo como cualquier otro elemento decorativo del entorno.
  • Por último, los jardines artificiales no requieren de costos extras una vez instalados.


Sin embargo, a la hora de apostar por  esta opción en el mercado también debemos entender que cuenta con algunos inconvenientes:

  • Un jardín artificial no aporta ningún tipo de beneficio ambiental a su entorno.
  • Al utilizar plantas y flores artificiales se mantiene inalterable, frente a un jardín natural con flores y plantas reales que evoluciona, crece, cambia, y, en definitiva está vivo.


Beneficios de un jardín vertical



 Un jardín vertical ofrece numerosos beneficios a nivel económico, ecológico y social. Una fachada vegetal ayuda a purificar el aire, reducir la temperatura ambiente, regular la temperatura y promueve la biodiversidad en la ciudad. Los muros verdes forman parte de la construcción bioclimática. Y, es más, la gente es más feliz en un entorno verde que en un entorno gris.

Mostrar enlace a Beneficios de un jardin vertical





Sistemas de Jardines Verticales de Paisajismo Urbano


Mostar enlace a Sistemas de Jardines Verticales de Paisajismo Urbano

1) Con estructuras que contienen bolsas, dentro de las cuales se colocan las plantas. Estas estructuras se pueden comprar, o hacer recicladas (por ejemplo, con las zapateras que se cuelgan en las puertas de los armarios).

Jardín Vertical en zapateras

2) Con cajones que tienen compartimientos, en los cuales se ha dejado enraizar cada planta. Cada compartimiento tiene tierra en un ángulo de 30 grados, para contrarrestar la gravedad.

Jardín Vertical en cajones

3) Con macetas en estantes, o macetas colgadas sobre una estructura.